Entrevista a la psicóloga Esperanza Pérez en La Vanguardia: Secretos en Pareja

Diario: La Vanguardia  Fecha: 24/6/2011  Artículo de: Jordi Jarque.

En el contrato no escrito de una relación sentimental estable se aconseja alimentar la comunicación y la sinceridad. Pero ¿realmente se cuenta todo? ¿Es necesario?

Leer más

¿Para qué sirven las terapias para parejas?

«Somos una pareja que tiene conflictos. Ella es un taladro y nunca olvida el pasado. Él no me escucha ni está por mí. Llevamos así… mucho tiempo. Algunos amigos nos han sugerido ir al psicólogo, pero no lo tenemos claro. Seguimos hablando, estamos bien, y los choques vuelven a aparecer. Ella sufre y se siente desgraciada. Él no puede resistir más tiempo los reproches. Una amiga nos ha recomendado Esperanza Psicólogos, ella hizo terapia individual y se sintió muy bien tratada, y dice que también hacen terapia de pareja.

Leer más

Terapia con tu pareja: no te siento a mi lado

Cogí el metro. A cierta distancia, percibí detrás de mí a una mujer musulmana, que sólo mostraba su rostro. No le di más importancia, validé la tarjeta, y crucé la barrera. Pero mis ojos, que van más rápidos que mis pensamientos y tienen vida propia, decidieron de nuevo fijarse en otra persona: también a cierta distancia, esta vez delante de mí, vi un hombre árabe, quizás marroquí caminando hacia el andén.

Leer más

Sueño que buceo desnuda en el mar… ¿y si se hace realidad? Un psicólogo analista Junguiano comenta un impactante vídeo

Habitualmente, en la jerga de los analistas junguianos, hablamos de bucear en el inconsciente para referirnos a nuestro trabajo de investigación en el interior de las personas, que realizamos prestando atención a lo que se dice y no se dice, abriéndonos a la persona, captando lo que siente por debajo de sus palabras, permitiendo que nuestro inconsciente se comunique con el suyo y viceversa, atendiendo a nuestra respuesta interior , a las sincronicidades que se produzcan … y, cómo no, trabajando intensamente con los sueños y además, algunos de nosotros, con el Sandplay (Juego de Arena).

Leer más

Año Nuevo: si 2012 te destrozó, en 2013 renacerás

La frase “quizás no fue el mejor año, pero existieron personas, momentos y días inolvidables” llegó a mucha gente, y nos gusta porque contribuye a suavizar los malestares vividos  al centrarse en lo positivo. Y sí, está en nuestra línea de acción, y por eso la compartimos en Facebook.

Leer más

Santos Inocentes: los Niños

Hoy, 28 de Diciembre, día de los Santos Inocentes. Algunos gastan bromas por tradición, y todos nos olvidamos que los protagonistas del día son los niños. Acaba de sucederme algo que me ha impactado. Para algunos será algo trivial, algo «cotidiano», «normal». Yo soy psicólogo clínico, analista junguiano, ejerzo en Barcelona (gran urbe, no zona rural tranquila), y no tengo ninguna vergüenza en reconocer que me ha impactado. Quizás porque, además, soy persona humana, a lo que nunca renunciaré (mal terapeuta sería, entonces).

Leer más

Entrevista al psicólogo Juan Carlos Albaladejo en La Vanguardia: El fin del mundo.

Diario: La Vanguardia.
Fecha: 16/12/2012.
Articulo de: Javier Ricou.

Al mundo le quedan más de seis días. O lo que es lo mismo, la interpretación apocalíptica hecha por algunas personas, en base a uno de los calendarios mayas, para pronosticar el fin del planeta el 21 de diciembre carece de todo fundamento. Así lo aseguran científicos, físicos, arqueólogos y hasta la NASA, obligada a dar la cara e informar públicamente de que no hay ninguna amenaza externa (choque de un planeta, tormenta solar, impacto de un meteorito, inversión de los polos magnéticos o alineación cósmica) que ponga, a día de hoy, en peligro al mundo conocido.

Leer más

Actitudes saludables para el fin del mundo maya del 21/12/2012

Os hablaré como psicólogo, analista Junguiano, y persona humana. Hasta la NASA ha demostrado que nuestro planeta no estallará, ni iremos a la destrucción por fenómenos naturales ni cosmogónicos, el 21/12/12  (ver artículo de La Vanguardia del domingo 16/12/12, “El mundo seguirá tras el 21 de diciembre del 2012”, en donde aparezco brevemente), con lo que ¿qué sucede con el pretendido fin del mundo maya? Como siempre, sea por ansiedad, miedo, o radicalidad, se tiende a realizar interpretaciones textuales de metáforas simbólicas, y normalmente no son ni buenas, ni agradables, ni optimistas; mucho peor cuando coincide con los miedos arquetípicos de fin de milenio.

Leer más

¡Peligro, llega la Navidad!

Quería hablar de la Navidad desde la perspectiva de un Psicólogo y Analista Junguiano, y mi socia Esperanza me ha hecho recordar algo que escribí hace 6 años… y las cosas no han cambiado nada. Aquí lo tenéis, y ya me daréis vuestra opinión:

Leer más

Simbología del Eclipse Solar del martes 13 de noviembre del 2012

Lejos de cualquier concepción catastrofista del Fin del Mundo, sino más bien conocedores de la simbología profunda, el actualmente conocido fin del mundo Maya se refiere al fin del mundo conocido y nacimiento de un nuevo ciclo. Lo cual se refiere a una nueva forma de consciencia y actitud ante la vida, presumiblemente mejor que la presente; aunque nadie dijo que el paso de la una a la otra fuera fácil, sencillo e indoloro… a la vista está.

Leer más